#NutriciónGentech: Estudio de la Composición Corporal
1- ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
El estudio de la composición corporal es de suma importancia para los deportistas y para todas aquellas personas que no siendo atletas, mantienen un ritmo y estilo de entrenamiento que lo requiere, para saber cuál es el porcentaje de los diferentes tejidos que componen su cuerpo. Existen varios métodos para poder medir la composición corporal, los más conocidos actualmente: la Antropometría, la Bioimpedancia Eléctrica y el DEXA. En condiciones ideales el análisis de composición corporal debe aportar información no solo de la masa grasa o adiposidad corporal, sino también de la masa muscular o magra, que reviste mayor importancia que la masa grasa en el ámbito del deporte competitivo. También es importante el análisis de la estructura ósea, ya que las longitudes y los diámetros óseos influyen sobre el peso corporal y el rendimiento deportivo. Y también se va a distinguir en la evaluación el porcentaje agua y los órganos. Conocer la composición corporal es clave para un rendimiento óptimo, ya que ayuda a diseñar la estrategia de un plan de deportivo y nutricional en función de la necesidad de perder grasa, construir músculo, o ambos.
2- ANTROPOMETRÍA
Es una técnica de antropometría mediante la cual se puede evaluar la composición corporal del individuo. Permite abarcar cuatro aspectos generales que proporcionan indicios del estado de los tejidos. Los mismo son: Pliegues: indicador de la grasa corporal subcutánea, Perímetros: indicador de la masa muscular y grasa abdominal, Diámetros y Longitudes: indicador de la estructura ósea. De esta forma se obtiene información de la composición corporal de la persona, se evalúa y permite tratar en el caso de su existencia ciertas deficiencias o aptitudes físicas, especialmente antes de iniciar un programa de entrenamiento físico y nutricional. Entre los instrumentos que se utilizan se encuentran: el plicómetro, cinta métrica, tallímetro y calibres.
3- BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA
Mide la resistencia del cuerpo a una corriente eléctrica indolora. Existen varias opciones de equipos y básculas que pueden ser utilizados. Uno de los equipos más económicos (báscula) requiere que el sujeto se ponga de pie sobre dos electrodos de la misma que envían una pequeña corriente a través de su cuerpo y la medición se realiza de la impedancia a la corriente eléctrica. Los modelos más caros requieren que la persona se coloque electrodos en las manos y en los pies, que a su vez envían una pequeña corriente a través del cuerpo del sujeto, de nuevo la medición se realiza de la impedancia a esta corriente eléctrica. La masa corporal libre de grasa (masa magra) contiene un mayor porcentaje de agua que lo hace la masa grasa, y el agua es un gran conductor de la electricidad. Por lo tanto, una persona con poca masa grasa impedirá en menor medida que la corriente fluya a través de su cuerpo que una persona con mayor nivel de masa grasa. Es una técnica rápida, portátil y mínimamente invasiva y dependiendo del equipo utilizado, será más preciso el resultado general.
4- DENSITOMETRÍA ÓSEA (DEXA)
Este método requiere que una persona permanezca inmóvil sobre una mesa similar a la de una radiografía. Un brazo mecánico de movimiento lento escanea la longitud del cuerpo del sujeto, usando rayos X de bajo nivel. Estos rayos X son capaces de evaluar la masa corporal magra, masa grasa y el contenido mineral de los huesos del individuo. Se obtiene una imagen visual del cuerpo y la composición del sujeto junto con el contenido mineral del hueso y su densidad. Es uno de los métodos más precisos y fiables de todas las técnicas. Sin embargo, debido a la precisión y la fiabilidad de esta técnica, es la más costosa.
Lic. Lucia Diaz Garcia MN 6369.
Por consultas nutricionales envía un email a nutricion@gentech.com.co (por favor envíar adjunto su peso y altura) estaremos respondiendo tus inquietudes de manera gratuita! Click Aquí!